1-855-ERESFPI

Volatilidad del mercado y su 401(k)
Para la mayoría de las personas, su mayor inversión, aparte de su hogar, es su plan de retiro 401(k). Entonces cuando la bolsa de valores comienza a experimentar cierta volatilidad, como lo ha hecho en varias ocasiones es normal que las personas se vuelvan un poco desesperadas y nerviosas. Para la mayoría de las personas, su 401(k) es un componente vital de su plan de retiro, por lo que cuando el mercado parece incierto, hay una inclinación natural a creer que la seguridad de su jubilación pudiera peligrar, y eso puede ser motivo de preocupación.
Parte de lo que compone este problema es el ciclo de noticias de 24 horas. Con su intenso enfoque y sus informes implacables, los canales de noticias pueden hacer que las cosas parezcan peores de lo que son, y pueden inculcar a sus espectadores una sensación de alarma e incluso pánico. Los espectadores pueden llegar a creer que tienen que tomar algún tipo de acción drástica en respuesta a las fluctuaciones del mercado y, en general, no creemos que sea un curso de acción sabio.
Es importante tener en cuenta que lo que sucede en el mercado no son procesos totalmente inesperados. El mercado tiene oscilaciones bajas y altas; normalmente después de años de prosperidad siempre presenta algún tipo de corrección de curso. Históricamente hablando, este tipo de retrocesos son completamente normales y por lo tanto no deben ser motivo de alarma o pánico.
Por lo tanto, la pregunta que está en la mente de cada titular de un plan 401(k) es – ¿Qué debo hacer en casos donde el mercado luzca inestable?
Tenga confianza en su plan
Con suerte, cuando se estableció su 401(k), también se creó un plan bien pensado que velará su curso hacia una jubilación exitosa. Dependiendo de su edad, su perfil de inversionista y cuáles son sus metas en el retiro, un plan bien desarrollado generalmente adoptaría una perspectiva a largo plazo con respecto a sus metas de inversión.
Ese plan anticipará que va a haber baches en el camino, pero las inversiones tendrán potencial de crecimiento a largo plazo. Así que a pesar de que la inestabilidad del mercado puede ser desgarradora a corto plazo, un inversor experimentado puede agarrarse y mantener el curso, especialmente en lo que se refiere a su 401(k). Eso no es una obra a corto plazo; su 401(k) es un vehículo de inversión y un plan de ahorro que está destinado a largo plazo para que pueda estar preparado para su retiro. Confíe en eso.
Configuración de riesgos
Todos los inversores tienen una relación con el riesgo. Algunos inversores son naturalmente más agresivos y tolerantes al riesgo; otros son naturalmente más conservadores y resistentes al riesgo. Estos atributos individuales tienden a manifestarse en tiempos de inestabilidad del mercado.
Por ejemplo, en lugar de tener miedo de una caída del valor de las acciones, un inversionista naturalmente agresivo y tolerante al riesgo podría ver esto como una oportunidad de compra. En lugar de sacar su dinero del mercado, podrían estar inclinados a poner más dinero en el mercado, viendo los precios más bajos de las acciones como una oportunidad para comprar en lo que ven como un descuento.
Por otro lado, los más conservadores y resistentes al riesgo podrían inclinarse a salir del mercado por completo. Tienen poca tolerancia a la inestabilidad y a las oscilaciones del mercado, y su temor es que podrían perder grandes cantidades de dinero si el mercado tuviera que tomar una recesión significativa.
Adoptar una perspectiva histórica
Sin embargo, los inversionistas expertos son conscientes de que a pesar de las pérdidas recientes, el mercado global ha ganado sustancialmente en el último año y en los últimos cinco años. Estos rendimientos están muy por encima de los promedios históricos.
Así que para responder a la pregunta sobre qué hacer ahora, considere permanecer tranquilo, no hacer nada impulsivo o extremo, y ser consciente de la historia de los mercados. Y esto es especialmente prudente tener en cuenta cuando se trata de su 401(k).
¿Cuál es su plan?
¿Cómo lo financiarán?
Planeemos nuestras finanzas de forma inteligente.
Divulgación: La inversión en acciones implica un riesgo de mercado, incluida la posible pérdida de capital. Todos los índices no están administrados y un individuo no puede invertir directamente en un índice. Las devoluciones de índice no incluyen cargos ni gastos. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. No existen estrategias de inversión que garanticen un beneficio o protejan contra una pérdida. Las inversiones que buscan alcanzar tasas de rendimiento más altas generalmente implican un mayor grado de riesgo de capital. Se debe tener en cuenta la posible pérdida de una parte o de la totalidad del principal invertido.