Seguros de Vida

Como parte de nuestro plan de estudios sobre temas fundamentales y básicos de la industria financiera en este tema nos vamos a centrar en el seguro de vida.

Para entender  cuál es la función del seguro de vida, primero debemos saber que es un seguro. Todos los seguros tienen el mismo principio: transferir el riesgo de  pérdida a una entidad (compañía de seguros) a cambio de unos pagos (primas).

Ejemplo de esto es cuando compramos un seguro para el carro o para la casa; cuando adquirimos un seguro de auto ahí estamos protegiéndonos en caso de tener un accidente, el seguro nos provee la habilidad de cubrir los gastos que podamos incurrir. De igual manera ocurre cuando adquirimos un seguro para la casa, este nos protege en caso de un fenómeno natural o un accidente

El seguro en general es una herramienta financiera para minimizar un riesgo específico, como lo sería el riesgo para la seguridad financiera de su familia si usted muere y no tiene activos suficientes para garantizar su futuro.

¿Qué es un seguro de vida?

El seguro de vida es un contrato con una compañía de seguros donde por  un intercambio de pagos (llamados primas), la compañía de seguros proporciona dinero (generalmente altas sumas y en la mayoría de los casos libre de impuestos) a su familia (o beneficiarios) después de morir. En su mayor parte, es una manera económica de garantizar la seguridad financiera para su familia en caso de una muerte prematura. 

Contrato de seguros de vida

Generalmente, hay cuatro partes en el contrato de seguro los cuales son:

asegurado: esta es la persona cuya vida está protegiendo la póliza

beneficio de muerte: esta es la cantidad que la compañía de seguros pagará al fallecimiento del asegurado. Por lo general, el beneficio de muerte no está sujeto a impuestos, se pasará por el testamento y va directamente al beneficiario.

beneficiario designado: esta será la persona designada para reciba los ingresos del beneficio de muerte.  Por lo general, el cónyuge, los hijos o un fideicomiso (para hijos menores)

primas(Pagos): la cantidad que debe ser pagada para tener la póliza

Tipos de pólizas

Existen muchos tipos de pólizas como productos pero en general todas entran en dos categorías: Seguros de Término y Seguros Permanentes. 

Seguro de término

 Este tipo de seguro se considera de cobertura pura, ya que cubre el riesgo de muerte durante la duración de la póliza.  Si el asegurado vive más tiempo que la duración de la póliza, no se pagará ningún beneficio de muerte. 

La mayoría de las pólizas de términos se usan para una cantidad específica de tiempo o con un propósito determinado.

Ejemplo: Al comprar una casa con una hipoteca de 30 años, es posible que desee considerar la cobertura de un seguro de vida durante 30 años para pagar el saldo de la hipoteca en caso de una muerte prematura y de esa manera su familia pueda permanecer en el hogar. 

En este tipo de seguros no hay ningún componente de inversión o ahorro.  El seguro de vida es un producto basado en la salud y en la edad por lo que mientras más joven y saludable menos tendrás que pagar en primas para adquirir una póliza.

Seguro permanente

Este tipo de seguros abarca diferentes tipos de pólizas, tales como; vida entera (Whole Life), vida universal (Universal Life), vida universal indexada (Index Universal Life, IUL) y vida universal variable (Variable Universal Life, VUL).

Las primas pagadas por una póliza permanente se dividen en dos categorías, el beneficio de muerte y un componente de inversión o ahorro.  El crecimiento en los componentes de ahorro del seguro de vida permanente viene  en muchas formas diferentes y puede ser un complemento para el ahorro a largo plazo, dependiendo de sus objetivos.  Algunos ofrecen un crédito por dividendo basado en el desempeño económico de la compañía de seguros.  Mientras que otros ofrecen la opción de elegir un índice (como el S&P), o participar en inversiones subyacentes.

Conclusiones

Es bien importante conocer los diferentes tipos de pólizas para de esa manera poder tomar las decisiones correctas a la hora de comprar. Recuerden que el seguro de vida es una garantía de que su familia tendrá un sustento económico en el caso de que usted falleciera.

¿Cuál es su plan?

¿Cómo lo financiarán?

Planeemos nuestras finanzas de forma inteligente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.