Las mujeres latinas y sus retos con la educación financiera.

Aunque las mujeres representan aproximadamente el 47% de los trabajadores, su participación en la fuerza laboral presenta desafíos únicos.  Cuando las mujeres hacen una pausa en su carrera para dar a luz, criar a sus hijos y cuidar a sus padres ancianos, sacrifican el impulso que han adquirido durante todos esos años.

Las mujeres son tres veces más propensas que los hombres a decir que no pueden permitirse ahorrar para la jubilación y tienen índices significativamente más bajos de conocimientos financieros.  En general, las mujeres ganan menos, ahorran menos y tienen una mayor esperanza de vida que los hombres.  Los bajos índices de educación tienen un impacto dramático en la vida de las mujeres: les exigen trabajar más, tardan más en pagar sus deudas y a menudo les queda poco para ahorrar para la jubilación.

La educación financiera es el conocimiento que permite a los consumidores tomar decisiones informadas y eficaces con respecto a sus finanzas.  Sin embargo, la falta de información precisa y de acceso a los servicios financieros básicos abre la puerta a los préstamos abusivos y a las opciones de financiación desfavorables para la comunidad hispana.  Cuando cada uno de estos factores se agrava, muchos se encuentran en una situación en la que no pueden crear una riqueza generacional.

Para algunos, la cultura y el idioma suponen barreras adicionales de entrada que contribuyen a reducir los índices de conocimientos financieros.  Sin embargo, el sector en su conjunto presta muy poca atención a la comprensión de las diferencias culturales y a la ampliación de su alcance.

Sin las herramientas y los recursos necesarios, las latinas en particular, se enfrentan a barreras para lograr el éxito financiero para ellas y sus familias.  Contrariamente a la creencia popular, las latinas son desde hace tiempo las gestoras financieras de sus hogares.  Tienen un gran apetito por la educación financiera y un fuerte deseo de ahorrar.  Toman decisiones racionales dadas sus opciones; sólo necesitan mejores opciones. 

La industria de servicios financieros tiene todos los recursos que todo consumidor necesita para alcanzar el éxito financiero personal, independientemente de su situación.  Concentre su energía realizando pequeños cambios graduales en su forma de enfocar las decisiones financieras.  Aunque cada situación es diferente, hay fundamentos básicos que se aplican a todo el mundo, como la elaboración de presupuestos, la gestión del riesgo y el ahorro/inversión.

La anticipación al cambio es mucho peor que el propio cambio.  Tome el control de sus finanzas, evalúe su situación actual y pregúntese “qué quiero que ocurra” – Si su plan actual no está alineado, haga ajustes graduales y siga su progreso hacia adelante.

FinPlan Inteligente está impulsado para elevar el nivel de conciencia financiera a través de la equidad fundamental y la igualdad de información y acceso a los recursos para la comunidad hispana.  Ahora es el momento para que las latinas, en particular, descubran realmente el potencial que tienen, lo pongan en práctica y presionen sus esfuerzos para aprovechar el sistema financiero de los Estados Unidos para lograr la estabilidad financiera y crear riqueza generacional.

¿Cuál es su plan?

¿Cómo lo financiará?

Planeemos nuestras finanzas de forma inteligente.

Leave a Reply

Your email address will not be published.