Buscando Educación Financiera

A pesar de ser una de las economías más poderosas del mundo y donde los sueños se pueden hacer realidad; la educación financiera en los Estados Unidos es casi nula. La industria de los servicios financieros no discrimina entre raza, credo, color o religión.  Sin embargo, está bien documentado que la comunidad hispano/latino es el segmento de la población más desatendido por la industria de los servicios financieros.

El balance de la riqueza de este país tiene una inclinación, y esa inclinación no está a favor de la gran mayoría de nuestra población. La industria está enfocada en el éxito de las compañías que trabajan con clientes de mayor patrimonio neto. La industria de los servicios financieros tiene todos los recursos que cada consumidor necesita para el éxito financiero, independientemente de su situación financiera.  Sin embargo, las barreras de entrada (patrimonio neto mínimo, saldos de cuentas, idioma, cultura) limitan el acceso a las herramientas, recursos y asesoramiento profesional.  El acceso limitado a los conocimientos financieros disminuye la probabilidad del éxito financiero, disminuyendo la sostenibilidad de la creación de la riqueza generacional. 

Aunque cada situación es diferente, existen puntos en común dentro de ciertos grupos de edad (lo que comúnmente se conoce como perfiles financieros que crean un patrón de toma de decisiones cuando se trata de la planificación financiera personal.  Por ejemplo, las familias que tienen hijos en edad de asistir a la escuela primaria tienen necesidades fundamentales básicas que difieren de las de las familias con hijos en edad universitaria o adultos.  Estos puntos en común pudieran desglosarse aún más (pero no limitarse a) para reflejar: cuántos hijos, si son padres solteros, parejas casadas con uno o dos ingresos, etc. Todos son aspectos a considerar cuando estamos en la toma de decisiones sobre el presupuesto, los ahorros para la universidad o la planificación del retiro.

Si el enfoque de la planificación financiera se basara únicamente en el éxito financiero del consumidor, el balance de esa riqueza experimentaría un ajuste importante.

El nivel de información disponible es abrumador;  creando un reto a la hora de tomar decisiones financieras acertadas para usted y su familia. La cual actualmente está basada en la cantidad de información que lea, en lo bien que comprenda la misma, en si la información es beneficiosa o no para su circunstancia única, y luego, en si la decisión que está a punto de tomar es la correcta para usted.

Es importante encontrar la información adecuada que se ajuste a su situación y a su perfil financiero, esto le ayudará a aumentar la probabilidad de éxito de su plan, basándose en sus metas y en lo que es importante para usted.

¿Cuál es su plan?

¿Cómo lo financiarán?

Planeemos nuestras finanzas de forma inteligente.

Leave a Reply

Your email address will not be published.